Imagen por @MemesDeAstro
Aunque la causa de su muerte no ha sido detallada
públicamente, su partida deja un vacío en la comunidad científica y en el
público que la admiraba por su capacidad para hacer accesibles los misterios
del universo.
Nacida el 24 de febrero de 1948 en la Ciudad de México, la maestra
Julieta Fierro creció en un hogar marcado por la curiosidad intelectual. Se
dice que de niña soñaba con ser cirquera, una anécdota que revelaba su espíritu
juguetón y su inclinación por lo espectacular, cualidades que más tarde
impregnarían su trabajo como divulgadora científica.
Su trayectoria académica comenzó en la UNAM, donde estudió
Física y se tituló en 1974, seguida de una maestría en Astrofísica en la misma
institución. Esta formación sólida la llevó a convertirse en investigadora
titular del Instituto de Astronomía de la UNAM y profesora en la Facultad de
Ciencias, donde también fungió como jefa de difusión.
Aunque su investigación se centró en la materia interestelar
y el Sistema Solar, fue en la divulgación científica donde la maestra Fierro
brilló con mayor intensidad. Considerada por muchos como una "rockstar de
la ciencia”, publicó más de 40 libros, de los cuales 23 estaban dedicados a la
divulgación, como "La astronomía de México" (2001), "Albert Einstein: Un
científico de nuestro tiempo" (2005) y "La familia del sol" (1990), editados en
colecciones como Ciencia para Todos, del Fondo de Cultura Económica. Escribió
artículos para periódicos nacionales, e incluso en lengua maya, y hasta diseñó talleres
interactivos para niños, fomentando la experimentación casera durante la
pandemia de COVID-19 en 2020.
Fue una pionera en la integración de la ciencia en los
medios y los espacios públicos. Participó en la creación de la sala de
astronomía del museo Universum de la UNAM, del cual fue directora, y colaboró
en el diseño de exposiciones en museos como el Descubre en Aguascalientes. En
radio y televisión dejó huella en varios programas, e incluso ayudó a debatir y a refutar a promotores de pseudo-ciencias. Además, dictó innumerables
conferencias y ocupó cargos directivos clave, como directora de Divulgación de
la Ciencia en la UNAM (2000-2004), vicepresidenta y presidenta de la Comisión
de Educación de la Unión Astronómica Internacional, y presidenta de la Academia
Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales y de la Asociación Mexicana de
Museos de Ciencia y Tecnología.
El reconocimiento internacional no se hizo esperar. La
maestra recibió premios como el Kalinga de la UNESCO en 1995 por su labor
divulgadora, el Klumpke-Roberts de la Sociedad Astronómica del Pacífico en
1998, la Medalla Primo Rovis del Centro de Astrofísica de Trieste en 1996, y el
Premio Sor Juana Inés de la Cruz de la UNAM en 2009. Fue miembro del Sistema
Nacional de Investigadores en su nivel más alto, elegida como miembro de la
Academia Mexicana de la Lengua en 2003, ocupando la silla XXV desde 2004, y
correspondiente de la Real Academia Española en 2005. En 2023, fue honrada con
la membresía en la Academia Americana de Artes y Ciencias, y una especie de
luciérnaga fue nombrada en su honor, reconociendo su impacto en la
biodiversidad y la ciencia. Recibió tres doctorados honoris causa, y varios
laboratorios, bibliotecas, planetarios y escuelas llevan su nombre.
Las reacciones a su fallecimiento no han tardado en llegar.
La UNAM la describió como una figura cuyo legado "trasciende fronteras y tiempo",
inspirando a generaciones futuras. La Secretaría de Cultura de la Ciudad de
México la recordó como una "incansable" científica, maestra y
divulgadora que dejó una marca indeleble en la astronomía y la cultura
científica mexicana.
En palabras de la propia Fierro, en una entrevista pasada
dijo: "La astronomía mira al pasado para reconstruir la historia del
universo", una frase que resume su visión de la ciencia como un puente
entre el conocimiento ancestral y el futuro.
Una lumbrera se ha apagado, pero su legado perdurará, como
el polvo de estrellas en nuestro ser. Ya es una con la luz y el caos del
Universo, donde ella siempre buscó el saber que compartió con todos sus alumnos
y seguidores.
¡Muchas gracias por todo maestra Julieta Fierro!
https://www.facebook.com/BelduqueOriginal/