Con información de Pablo Lonnie Pacheco,
instructor de astronomía y conductor
de “Cielos Despejados”.
¿Listo para madrugar con la excusa más brillante del año? Entre el 11 y el 17 de agosto, el cielo nocturno será un escenario de lujo: dos de los planetas más radiantes coquetearán en la madrugada, la Luna visitará a gigantes planetarios y tendremos la famosa lluvia de meteoros Perseidas. Prepárate para ver espectáculos que, aunque ocurren a millones de kilómetros, parecen suceder justo sobre tu cabeza. No necesitas ser astrónomo profesional: con tus ojos, un buen lugar oscuro y algo de paciencia, podrás ser testigo de momentos únicos.
Eventos destacados de la semana
- Lunes 11 de agosto – 9:00 PM en adelante
Primeras Perseidas – La lluvia de estrellas más famosa del año comienza a mostrar sus meteoros. Visibles a simple vista, mejor en cielos oscuros.
Dato viral: En su pico, pueden verse hasta 90 meteoros por hora, pero la luz de la Luna restará visibilidad a los más tenues.
- Lunes 11 de agosto – madrugada del martes 12, 5:00 AM
Luna y Saturno en conjunción – La Luna menguante y el planeta de los anillos estarán a solo 4.1° de distancia aparente. Con binoculares, Saturno se luce.
Dato viral: A esa hora, también podrás buscar a Neptuno cerca de Saturno, aunque solo un telescopio lo revelará como un minúsculo disco azulado.
- Martes 12 de agosto – desde 3:45 AM
Encuentro cercano entre Venus y Júpiter – Los dos planetas más brillantes estarán a menos de 1° de separación aparente en la constelación de Géminis.
Dato viral: El cambio de posición es tan rápido que si los observas varias mañanas seguidas notarás el “baile” entre ellos.
- Jueves 14 de agosto – todo el día
Luna en perigeo – Nuestro satélite estará a solo 369,300 km de la Tierra, luciendo ligeramente más grande.
Dato viral: Esta distancia es unas 30 veces el diámetro de la Tierra, pero en astronomía eso es “estar muy cerca”.
- Viernes 15 de agosto – 11:12 PM
Cuarto Menguante – La Luna mostrará exactamente la mitad iluminada, perfecta para ver cráteres con relieve marcado.
Dato viral: En esta fase, la Luna sale tarde en la noche y permanece visible hasta el mediodía siguiente.
- Sábado 16 de agosto – 5:00 AM
Luna y Pléyades – Aparente cercanía con el famoso cúmulo de “Las 7 cabrillas”.
Dato viral: En el noreste de Asia, la Luna ocultará algunas de sus estrellas, un fenómeno llamado “ocultación”.
Consejos para observar
- Ubicación: Busca un sitio alejado de la contaminación lumínica. Las azoteas sirven, pero el campo siempre gana.
- Horario: Los eventos más espectaculares ocurren de madrugada; prepara abrigo y café.
- Herramientas: A simple vista disfrutarás la mayoría, pero unos binoculares o telescopio básico multiplicarán los detalles.