Con información de Pablo Lonnie Pacheco,
instructor de astronomía y conductor
de “Cielos Despejados”.
La Luna y su polo oculto
La Luna alcanza su punto más al norte y deja ver zonas de su polo sur que casi nunca observamos. Con telescopio podrás admirar el cráter Drygalski (150 km de diámetro).
Dato viral: Este cráter es tan grande que cabría el estado de Morelos entero dentro de él.
Martes 19 de agosto – 5:15 AM
Mercurio y la Colmena (M44)
Mercurio se pasea junto al cúmulo abierto Messier 44 en Cáncer. A simple vista parecen estrellas dispersas, pero con binoculares verás un enjambre brillante.
Dato viral: Mercurio mostrará una fase de “medialuna”, como si imitara a la propia Luna.
Martes 19 de agosto – 4:00 AM
Danza de tres gigantes
La Luna, Júpiter y Venus formarán un triángulo luminoso en Géminis. A simple vista se aprecia espectacular.
Recomendación: Usa binoculares para ver cómo Júpiter brilla más firme que Venus, aunque aún no lo supera en intensidad.
Miércoles 20 de agosto – 4:00 AM
Luna con Venus y los gemelos celestes
La Luna se junta con Venus y las estrellas Castor y Pólux. Una alineación poética.
Dato viral: Pollux, la estrella más cercana a la Luna esa noche, está a 34 años luz: su luz que ves ahora salió cuando nacía el internet.
Jueves 21 de agosto – 4:55 AM
Una ciudad estelar y un eclipse fugaz
La Luna y Mercurio, otra vez cerca de M44, dibujan lo que parece una ciudad en miniatura sobre el cielo. Además, la Luna ocultará la estrella Asellus Borealis cerca de las 5:10 AM.
Tip viral: Un celular de gama alta puede captar este instante si usas modo nocturno.
Sábado 23 de agosto – 00:06 (hora local)
Luna nueva
El cielo se quedará sin Luna, regalando la noche más oscura del mes. Perfecta para salir al campo y admirar la Vía Láctea en todo su esplendor.
🌌 Dato viral: La Vía Láctea es tan ancha que, a ojo desnudo, ocupa más espacio que 20 lunas llenas.
Horario: Pon alarma entre 4:00 y 5:30 AM para los mejores espectáculos.
Herramientas: Binoculares sencillos ya revelan cúmulos y fases de Mercurio. Si tienes telescopio, Saturno y Júpiter se llevan la noche.
¿Te has preguntado qué sentiría alguien al despertar y ver una ciudad flotando en el cielo? Esta semana, el firmamento nos regala postales únicas: planetas que parecen luceros, cúmulos estelares con forma de colmena y una Luna que se “apaga” hasta renacer como un delgado hilo de plata. Todo esto en apenas siete días. Prepárate para madrugar, porque los mejores espectáculos suceden justo cuando el mundo todavía duerme.
Eventos destacados
Lunes 18 de agosto – 5:00 AM aprox.La Luna y su polo oculto
La Luna alcanza su punto más al norte y deja ver zonas de su polo sur que casi nunca observamos. Con telescopio podrás admirar el cráter Drygalski (150 km de diámetro).
Dato viral: Este cráter es tan grande que cabría el estado de Morelos entero dentro de él.
Martes 19 de agosto – 5:15 AM
Mercurio y la Colmena (M44)
Mercurio se pasea junto al cúmulo abierto Messier 44 en Cáncer. A simple vista parecen estrellas dispersas, pero con binoculares verás un enjambre brillante.
Dato viral: Mercurio mostrará una fase de “medialuna”, como si imitara a la propia Luna.
Martes 19 de agosto – 4:00 AM
Danza de tres gigantes
La Luna, Júpiter y Venus formarán un triángulo luminoso en Géminis. A simple vista se aprecia espectacular.
Recomendación: Usa binoculares para ver cómo Júpiter brilla más firme que Venus, aunque aún no lo supera en intensidad.
Miércoles 20 de agosto – 4:00 AM
Luna con Venus y los gemelos celestes
La Luna se junta con Venus y las estrellas Castor y Pólux. Una alineación poética.
Dato viral: Pollux, la estrella más cercana a la Luna esa noche, está a 34 años luz: su luz que ves ahora salió cuando nacía el internet.
Jueves 21 de agosto – 4:55 AM
Una ciudad estelar y un eclipse fugaz
La Luna y Mercurio, otra vez cerca de M44, dibujan lo que parece una ciudad en miniatura sobre el cielo. Además, la Luna ocultará la estrella Asellus Borealis cerca de las 5:10 AM.
Tip viral: Un celular de gama alta puede captar este instante si usas modo nocturno.
Sábado 23 de agosto – 00:06 (hora local)
Luna nueva
El cielo se quedará sin Luna, regalando la noche más oscura del mes. Perfecta para salir al campo y admirar la Vía Láctea en todo su esplendor.
🌌 Dato viral: La Vía Láctea es tan ancha que, a ojo desnudo, ocupa más espacio que 20 lunas llenas.
Consejos para observar
Ubicación: Busca un sitio oscuro, lejos de las luces de la ciudad. Incluso un parque despejado ayuda.Horario: Pon alarma entre 4:00 y 5:30 AM para los mejores espectáculos.
Herramientas: Binoculares sencillos ya revelan cúmulos y fases de Mercurio. Si tienes telescopio, Saturno y Júpiter se llevan la noche.
El cielo nos recuerda que, aunque gire en silencio, nunca deja de sorprender. Esta semana será un desfile de luces tempraneras y noches profundas. ¿Desde dónde lo observarás tú?
Este artículo está basado en la información de la colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey a través de Radio Nuevo León. Puede escucharse en los siguientes horarios:
- Vive FM: Jueves a las 14:30 horas.
- La Nueva 1510 AM: Domingos a las 8:30 horas.
- Universo 21 es un programa de divulgación científica y astronómica con más de 25 años al aire, donde se comparten análisis y observaciones sobre los fenómenos celestes.
Para Saber Más
Pablo Lonnie Pacheco Railey es Doctor Honoris Causa por su contribución a la divulgación de la ciencia. Fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, socio desde 1988, y actualmente es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de astronomos.mx y presentador del canal de YouTube Cielos Despejados, especializado en ciencia y astronomía en español.