Efemérides celestes del 7 al 13 de julio de 2025

 


Con información de Pablo Lonnie Pacheco

instructor de astronomía y conductor 
de “Cielos Despejados”.

¿Cómo se ve la Tierra desde la Luna?

¿Te imaginas cómo nos vería un astronauta parado en el rincón más lejano de la Luna?
Esta asombrosa imagen fue captada por la sonda japonesa Kaguya, que orbitó la Luna entre 2007 y 2009.

En la fotografía, la Tierra brilla al fondo, mientras el protagonista es un enorme cráter llamado Plaskett. ¡Tiene 109 km de diámetro y una profundidad de casi 3 km!
Este cráter es tan remoto que desde la Tierra es casi imposible verlo… salvo por un fenómeno llamado libración lunar. ¿Qué significa? Básicamente, la Luna “bambolea” un poco, permitiéndonos asomarnos a rincones escondidos.

Esta semana tendrás la oportunidad única de verlo con telescopio.

La Luna esta semana: un viaje entre constelaciones

De lunes a domingo, nuestra compañera celestial irá creciendo hasta ser llena, recorriendo Scorpius, Ophuichus, Sagittarius y Capricornus.

Miércoles 9 de julio:
La Luna estará en su punto más al sur de la órbita, mostrándonos sus misteriosos paisajes cerca del polo norte lunar.
Si tienes telescopio, ¡no te lo pierdas!
Se verán detalles únicos, como los acantilados del cráter Plaskett, que normalmente están escondidos.

Jueves 10 de julio:
¡Luna Llena! Aunque el momento exacto será en la tarde, por la noche la verás tan brillante que parecerá que tenemos dos noches de Luna Llena (miércoles y jueves).
¿Un reto? Si eres observador, notarás que el miércoles todavía hay cráteres con sombra, como Riccioli y Schlüter; el jueves, las sombras habrán cambiado.

Planetas para ver en el cielo


Al atardecer:
  • Mercurio: El pequeño y veloz mensajero de los dioses. Lo verás desde las 8:00 PM por poco más de una hora, muy bajito en el horizonte oeste.
  • Un poco más arriba estarán Regulus (la estrella más brillante de Leo) y Marte. Este último resaltará con su tono anaranjado.

Por la noche:
  • Desde las 11:45 PM, aparecerá Saturno por el horizonte este. Y sí, con telescopio ¡se ve como una aceituna en un martini! Sus anillos están casi de perfil.

Madrugada:
  • Venus: Brillará con fuerza desde las 3:30 AM en la constelación Taurus, deslizándose junto al cúmulo estelar Hyades.
  • Júpiter: ¡El gigante regresa! A partir de las 5:10 AM lo verás asomarse por el horizonte este, aunque solo por media hora antes del amanecer.

Consejo: ¡Madruga! Desde las 5:00 AM, Venus, Saturno y Júpiter estarán visibles y tendrás las mejores vistas.

Evento imperdible: Venus y Aldebarán

El gran espectáculo será la madrugada del domingo 13 de julio:
Venus se acercará mucho a Aldebarán, la estrella más brillante de Taurus.
Podrás verlos juntitos desde las 4:00 AM.

Separación aparente: 3.1°.
Perfecto para observar con binoculares.



Este artículo está basado en la información de la colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey a través de Radio Nuevo León. Puede escucharse en los siguientes horarios:

Vive FM: Jueves a las 14:30 horas.

La Nueva 1510 AM: Domingos a las 8:30 horas.

Universo 21 es un programa de divulgación científica y astronómica con más de 25 años al aire, donde se comparten análisis y observaciones sobre los fenómenos celestes.

Para Saber Más

Pablo Lonnie Pacheco Railey es Doctor Honoris Causa por su contribución a la divulgación de la ciencia. Fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, socio desde 1988, y actualmente es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de astronomos.mx y presentador del canal de YouTube Cielos Despejados, especializado en ciencia y astronomía en español.