Con información de Pablo Lonnie Pacheco Railey
Imagen de Stellarium
Feria de Planetas y la Luna
Durante la última semana de abril, el cielo nos regalará una serie de espectáculos astronómicos imperdibles. Desde la madrugada del jueves 24 hasta el sábado 26 de abril de 2025, quienes madruguen podrán observar una magnífica conjunción de tres planetas —Venus, Saturno y Mercurio— en compañía de una delicada Luna menguante. La mejor hora para observar este fenómeno será a partir de las 5:15 AM, mirando hacia el horizonte este, siempre que el cielo esté libre de nubes y bruma.
La madrugada del jueves 24, la Luna se aproximará visualmente a Venus y Saturno. El viernes 25, el espectáculo será aún más llamativo, con la Luna posicionada entre los tres planetas, como si estuviera rodeada por ellos. Finalmente, el sábado 26, aparecerá más baja en el cielo, casi alineada con Mercurio y en una fase muy delgada, permitiendo admirar su tenue luz cenicienta. Este evento puede disfrutarse a simple vista o con binoculares.
La semana astronómica inicia el lunes 21 de abril, cuando Mercurio alcanza su máxima elongación oeste, facilitando su observación antes del amanecer. Esa misma noche, el cielo nos invitará a presenciar la lluvia de meteoros Líridas. Aunque no iluminarán el cielo como algunos medios sensacionalistas anuncian, quienes se alejen de las luces urbanas y se recuesten bajo el cielo nocturno podrán ver más de 20 meteoros por hora, algunos con rastros luminosos que perdurarán por varios segundos.
En el transcurso de la semana, la Luna recorrerá las constelaciones de Capricornus, Aquarius, Pisces y Aries, donde finalmente se ocultará en el resplandor solar, coincidiendo con su fase nueva el domingo 27 de abril. Ese mismo día, ocurrirá su perigeo —el punto más cercano a la Tierra— lo que podría provocar mareas altas. Quienes estén vacacionando cerca del mar, deberán tomar precauciones.
Durante las noches, Marte y Júpiter también harán acto de presencia. Júpiter brillará desde las 7:20 PM como la primera "estrella" de la noche. Marte, aunque cada vez más tenue, se moverá por la constelación de Cáncer, acercándose al cúmulo de estrellas ubicado en el caparazón del cangrejo celeste.
Cada madrugada, Venus y Saturno se elevarán un poco más, mientras que Mercurio permanecerá bajo, debido a su cercanía con el Sol. Incluso después del amanecer, Venus será visible gracias a su atmósfera altamente reflectante. Si cuentas con telescopio, podrás apreciar las fases crecientes de Venus y Mercurio. Saturno, por su parte, mostrará sus anillos casi de perfil, ya que se aproxima a su equinoccio.
Este artículo está basado en la información de la colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey a través de Radio Nuevo León. Puede escucharse en los siguientes horarios:
-
Vive FM: Jueves a las 14:30 horas.
-
La Nueva 1510 AM: Domingos a las 8:30 horas.
Universo 21 es un programa de divulgación científica y astronómica con más de 25 años al aire, donde se comparten análisis y observaciones sobre los fenómenos celestes.
Para Saber Más
Pablo Lonnie Pacheco Railey es Doctor Honoris Causa por su contribución a la divulgación de la ciencia. Fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, socio desde 1988, y actualmente es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de astronomos.mx y presentador del canal de YouTube Cielos Despejados, especializado en ciencia y astronomía en español.